Un haluro
de ácido (o haluro de acilo) es un compuesto derivado de un ácido al
sustituir el grupo hidroxilo por un halogeno .
Los haluros de
ácidos (halogenuros de ácidos) son compuestos que derivan de los ácidos
carboxílicos en donde la porción OH del grupo carboxilo se reemplaza con un
átomo de halógeno (F, Cl, Br, I), siendo los más importantes los cloruros de
acilo. Su fórmula general es:
Si el ácido es
un acido carboxilico, el compuesto contiene un grupo funcional -COX.
En ellos el carbono está unido a un radical o átomo de hidrógeno (R), a un
oxígeno mediante un doble enlace y mediante un enlace simple (sigma) a un
halógeno (X).
Al resto
procedente de eliminar el grupo OH se lo llama grupo acilo. Los halogenuros de
ácido se nombran, entonces, anteponiendo el nombre del halógeno al del resto
acilo, el cual se nombra reemplazando la terminación "oico" del ácido
del que deriva por "ilo" Por ejemplo, el resto acilo derivado del
acido acetico (CH3-CO-) es el acetilo. El cloruro de ácido derivado del
acético, se nombrara por lo tanto, cloruro de acetilo
NOMENCLATURA
Para nombrar
los halogenuros de ácidos se escribe el halógeno con terminación uro seguido de
la preposición de y después el nombre del ácido carboxílico cambiando la
terminación oico por oilo. Si presenta algún sustituyente se seguirán las
recomendaciones seguidas en temas anteriores.
Les recomiendo buscar imágenes de los compuestos, en lugar de escribir su fórmula para que sea más visible
ResponderBorrarLos reactivos empleados son los mismos que para transformar un alcohol en haloalcano?
ResponderBorrarEl cambio del grupo hidroxilo en los ácidos carboxílicos por un halógeno genera un compuesto llamado haluro de alcanoilo (acilo). Los reactivos empleados son los mismos que para transformar un alcohol en haloalcano, SOCl2 y PBr3. Este tipo de reacciones no se pueden realizar con ácido metanoico, HCOOH, ya que los haluros de metanoilo, HCOCl, son inestables.
ResponderBorrar